Peso está ‘tablas’ con el dólar previo a anuncios de Sheinbaum y Banxico

Se espera que el Banco de México mantenga su tasa en 11% ante el repunte de la inflación, según especialistas.

0
26

El peso mexicano está tablas ante el dólar mientras está a la espera de la decisión de política monetaria por parte del Banco de México.

Hasta el momento, el tipo de cambio se ubica en las 18.36 unidades, mismo nivel en el que cerró el miércoles 26 de junio, esto según datos de Bloomberg.


¿Banxico bajará la tasa de interés hoy 27 de junio?

El Banco Central podría extender la pausa monetaria debido a un deterioro en el balance de riesgos para la inflación ante la volatilidad en el tipo de cambio, y una resistencia en los precios de servicios y agropecuarios, explicó Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas.

“Si bien, no esperamos cambios en la tasa de interés de referencia, centraremos la atención en las proyecciones de inflación y en la guía prospectiva para determinar si en la próxima reunión pudiera hacerse un ajuste”, agregó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.

La especialista añadió además que los inversionistas estarán atentos a la presentación de cinco nuevos nombramientos del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum y el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump que comenzará a las 19:00 horas.

Precio del dólar: ¿En cuánto se vende en los bancos este jueves?
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 18.81 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cae 0.15 por ciento al ubicarse en los 105.89 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) retrocede 0.09 por ciento a las mil 270.74 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.28 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.32 por ciento.

Entre las divisas más apreciadas están el rublo ruso con 1.74 por ciento; el peso chileno con 0.64 por ciento; la corona noruega con 0.45 por ciento; la corona danesa con 0.42 por ciento, y el euro con 0.41 por ciento.