La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado para deslindarse de manera institucional del ‘análisis técnico’ realizado a las 20 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en las redes sociales durante el pasado fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México ni el sentir de su comunidad.

En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de los autores. La UNAM convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural.

El paquete, conocido como el Plan C, incluye la reforma al Poder Judicial con la posibilidad e elegir a magistrados y jueces en las urnas.

El sábado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas presentó el Análisis Técnico de las 20 reformas constitucionales y legales presentadas por el Presidente de la República, coordinado por Sergio López Ayllón, Jesús Orozco, Pedro Salazar y Diego Valadés.

El documento expone que los cambios modifican el sistema representativo “y terminarían por favorecer al partido que gobierna o iniciativas que inciden en la división de poderes y concentrarían poder en la Presidencia de la República”.

“Hay otras que impactan en la vigencia de nuestros derechos humanos, como las relativas a la seguridad pública y la prisión preventiva oficiosa, o bien otras -más prometedoras- en material de agenda social”.

En su conferencia mañanera, el presidente López Obrador reclamó que los expertos de la máxima casa de estudios se metan en esos asuntos:

Ahora, ayer, antier estaba yo leyendo, salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles. Pero yo les diría: ¿qué se tienen que meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos.