Frente a la violencia que azota al país Gabriela Delgado aclaró que “no se trata de pensar que este fenómeno no pasa y de tratar de ocultarlo”, lo que se busca es “balancear la conversación, no hacer hincapié sólo de lo negativo". [Fotografía. Cuartoscuro]

Después de nueve meses de campañas electorales ríspidas y de seis años de polarización, es tiempo de “cambiar la narrativa de país en México y de ir a la reconciliación nacional”, consideró la presidenta del colectivo ciudadano A Favor de lo Mejor, Gabriela Delgado.

Creado en 2018 con el nombre de Por ti México y que en 2019 cambió de nombre, hoy con su movimiento Yo Creo en un México Mejor y con la actual campaña “Estemos Unidos Mexicanos”, propone “inspirar al país y crear una narrativa positiva, volvernos todos agentes de cambio ante los problemas de nuestro entorno y no delegar responsabilidades”.

En entrevista con El Financiero, expone que la asociación civil –”con más de mil organizaciones de todo tipo y de todos tamaños”– está alejada de la Marea Rosa, de los partidos y de grupos religiosos.

“Somos de la sociedad civil totalmente, no lucrativa y muy cuidadosa con los integrantes y con nuestra neutralidad, de no integrarnos a ningún proceso político”, subrayó.

Explicó que su objetivo es impulsar “la construcción de la paz, la unidad, la esperanza y la concordia. No más división en el país”, remarcó.

Y llamó a los partidos y a sus dirigentes a “no sólo pensar en sus beneficios económicos y presupuestales como institutos, sino en la ciudadanía. Deben valorar a las personas y no sólo sus intereses”.

Y también les pidió “superar las disputas y trabajar todos juntos con diálogo. Todos somos ciudadanos”.

“Ni los colores ni los partidos tienen relevancia. Unidos somos mejores”, agregó.

Frente a la violencia que azota al país Gabriela Delgado aclaró que “no se trata de pensar que este fenómeno no pasa y de tratar de ocultarlo”, lo que se busca es “balancear la conversación, no hacer hincapié sólo de lo negativo, por recomendación de expertos en psicología”.

En ese sentido pidió “evitar la apología al crimen organizado, a los capos, pero también exigir a las autoridades que combatan y terminen con ese fenómeno y rescatar y apostar a lo mejor de México. Hemos normalizado la violencia y nos hemos acostumbrado a números espantosos. Tenemos que volver a sensibilizarnos”, anotó.

Precisó que con la iniciativa “hemos colocado más de 200 historias de éxito en el terreno de la ciencia y la tecnología, de emprendimiento. Se busca cómo ayudar desde y con la comunicación, cómo usar la comunicación para inspirar al país y crear una narrativa positiva”.