Agentes de seguridad privada resguardan la sede del PRD en Ciudad de México, el 12 de junio. ROGELIO MORALES PONCE (CUARTOSCURO)

Los resultados de la elección del 2 de junio han saltado a la cancha de los tribunales. El último minuto de este jueves venció el plazo para que los partidos o candidatos inconformes con los comicios a nivel federal y local presentarán los recursos judiciales encaminados a la impugnación. Al cierre de esta edición se contabilizaban más de 600 solicitudes federales. De éstas, 230 van en contra de la elección presidencial. Aunque ninguna pide la nulidad. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) son las agrupaciones políticas que más han echado mano de este recurso contra los comicios presidenciales. El primero, además, es un intento desesperado por alcanzar el 3% de votos que necesita para revertir su extinción y conservar el registro nacional. El segundo busca recuperar algo del territorio perdido en Jalisco y Nuevo León, sus principales bastiones.

La elección presidencial, con casi el 60% de los votos para Sheinbaum, la presidenta electa, es en la que más recursos recaen. Xóchitl Gálvez ha engrosado la lista. La excandidata cumplió su palabra y luego del puñado de declaraciones que lanzó en las últimas horas en sendas entrevistas para diversos medios nacionales, ha judicializado el proceso. Anular el proceso no es su derrotero, lo ha dejado claro. Va contra el presidente Andrés Manuel López Obrador para que se “investigue y sancione” la presunta intervención del mandatario en la campaña, además de la injerencia del crimen organizado.

Del total impugnaciones a la presidencia hasta el cierre de esta edición, el PRD presentó 185, el PAN, dos y el PRI, una, respectivamente; mientras que MC, 43, informó en su último corte el tribunal federal. El Instituto Nacional Electoral (INE) también ha recibido solicitudes de impugnación que remite al tribunal. Ahí el PAN y el PRI interpusieron juicios de inconformidad en contra de la elección presidencial, el segundo lo ha hecho de último momento. “[…] al considerar que se registró un cúmulo de irregularidades graves plenamente acreditadas y no reparables durante el proceso electoral y que en forma evidente vulneraron los valores constitucionales, enmarcados en los principios de certeza, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda”, detalló la dirigencia del partido en su cuenta de X, durante la madrugada de este viernes. En el recurso, el partido refiere que las presuntas irregularidades ponen en riesgo la certeza de los resultados electorales y la entrega de la constancia de mayoría a Sheibaum.

El PAN ha sumado 150 recursos por los resultados en diputaciones y senadurías. A la espera de la última cifra que de el tribunal, el PRI ha interpuesto tres recursos: uno contra la elección presidencial y dos más por una curul y un escaño.

El desahuciado PRD ha apostado por la judicialización de 209 distritos como su último camino para no desaparecer del mapa político nacional y por ende de la coalición que mantiene con el PAN y el PRI. De no serle favorables los fallos judiciales que han de dirimirse las últimas semanas de agosto, se alista que queden con dos diputaciones y dos senadurías que podrán conservar como legisladores sin partido.

La otra oposición, el partido naranja, el tercer lugar en la contienda por la presidencia se perfilaba con 43 impugnaciones y cuatro por resultados en diputaciones. A nivel local el partido naranja acumula más recursos por algunas alcaldías de Nuevo León y Jalisco, principalmente. El partido gobernante, Morena, no se ha quedado atrás. Además de su anunciada batalla para pelearle a MC la gubernatura de Jalisco en tribunales, tiene en su lista dos recursos para diputaciones. Los partidos satélite de Morena, el Verde y del Trabajo, a los que la elección les ha pintado su mejor cara y han resultado beneficiarios en el reparto del Legislativo gracias a la alianza, parecen muy conformes con los resultados. No han interpuesto recurso alguno.

El TEPJF ha de resolver las solicitudes de impugnación previos al inicio de los trabajos del Congreso, antes del 1 de septiembre. Hasta entonces no se podrá entregar la constancia que le da el triunfo a Sheinbaum. También será cuando quede oficialmente conformado el Congreso con el número final de legisladores por partido.