Y al tercer día, ‘resucitó’: Peso mexicano gana más de 30 centavos ante el dólar

Después de dos jornadas en la incertidumbre, la tranquilidad regresa a los mercados y el peso se está viendo beneficiado.

0
62

¡Resucitó, resucitó, el peso mexicano revivió! Después de dos días en los que acumuló una pérdida de más de 80 centavos y tocó su peor nivel en 4 años, la moneda nacional por fin se aprecia contra el dólar durante la jornada de este miércoles 5 de junio.

A las 9:50 horas, la apreciación del peso ante el dólar es de 1.75 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg. Eso lleva el tipo de cambio a las 17.54 unidades, 34 centavos menos con respecto al cierre del martes 4 de junio.

¿Por qué vino el ‘rebote’ del peso mexicano?
“La divisa mexicana se vio favorecida por el alivio del nerviosismo de los inversionistas sobre los resultados de las elecciones 2024 anunciados el domingo en la noche. Con ello, los mercados están regresando su atención a los datos publicados recientemente para obtener información sobre el momento y el alcance de los recortes de las tasas de interés de los principales bancos centrales este año”, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.

A la par, el índice dólar (dxy), que es el encargado de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas reporta un avance de 0.26 por ciento a los 104.38 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.10 por ciento al colocarse en las mil 252.37 unidades.

En ventanillas bancarias, el dólar cae con fuerza y se vende en 17.98 pesos cada uno, 36 centavos menos con respecto a su cotización durante el martes 4 de junio, según datos de Citibanamex.

¿Qué monedas ganan más al dólar hoy 5 de junio?
El peso chileno es la divisa número 1 en cruces contra el dólar, al apreciarse 0.81 por ciento. Le siguen la lira turca con 0.68 por ciento; el florín húngaro con 0.57 por ciento; la corona sueca con 0.38 por ciento, y la corona checa con 0.30 por ciento.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.31 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.30 por ciento.