Gobierno de Esteban, promotor de la lectura y la educación de calidad

Se lleva a cabo el Primer Encuentro Nacional Presencial de Clubes de Lectura de las Escuelas Normales.

0
62

J. Gpe. Aguilera.- “Los estudiantes normalistas desarrollan competencias clave para integrar la literatura en su práctica educativa; con el Fondo de Cultura Económica y la Dirección de Educación Superior del Magisterio, se contribuye al desarrollo de una educación de calidad y al fomento sobre todo, de una sociedad lectora”, expresó el Secretario de Educación del Estado de Durango, Guillermo Adame Calderón.

Durante el Primer Encuentro Nacional Presencial de Clubes de Lectura de las Escuelas Normales, el titular de la SEED, mencionó que este tipo de actividades, crean espacios seguros y abiertos para el diálogo; además es la oportunidad de promover el debate para enriquecer la comprensión de los textos y la promoción de la lectura, con una actitud de respecto y
“El desempeño de los clubes está extendiendo su impacto más allá de las aulas, involucrando a la comunidad en sus actividades con lecturas públicas, ferias del libro, entre otros”, dijo.

En su intervención, Mario Alfonso Chávez Campos Director General de la Educación Superior para el Magisterio, enfatizó que los clubes de lectura en las escuelas normales, son el mejor semillero para que millones de alumnos de estudiantes de educación básica de todo el país, sean lectores porque descubrieron el brillo y la emoción de la lectura por medio de maestras y maestros emocionados al platicarles de los libros que ellos leen.

Hizo hincapié en que autoridades federales, estatales así como los directores y directoras de las escuelas normales, deben brindar las facilidades necesarias a los coordinadores de los clubes de lectura a sumarse y construir un México lector.

El evento se llevó a cabo durante dos días en las instalaciones de la Normal Rural, J. Guadalupe Aguilera, con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, Director del Fondo de Cultura Económica (FCE) y autores como Oscar de la Borbolla.

Durante este encuentro, se realizaron conferencias, talleres de capacitación y mesas de intercambio de experiencias, así como la celebración de la Reunión Nacional presencial convocada por la Dirección General de Educación General para el Magisterio (DGESuM).

En los talleres y lecturas, se dieron cita diversos estados como Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

A cinco años de la formación de los clubes de lectura, este año suman 527 clubes activos en escuelas normales de todo el país, queda claro que la lectura además de ser una herramienta básica para la adquisición de nuevos conocimientos es también un factor de crecimiento personal.