FCCFYD de la UJED trabaja en la salud mental de sus alumnos

0
60

DURANGO, DGO.- La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFYD-UJED) se ha unido al protocolo de salud mental debido a los resultados obtenidos a partir de instrumentos aplicados a alumnos de nuevo ingreso, en colaboración con una de las instituciones del Gobierno del estado denominada Capa Sur. Así lo informó la Mtra. Alejandra Talamantes Martínez, secretaria académica de la FCCFYD.

Talamantes Martínez explicó que, al observar los resultados y la necesidad de los tutores de contar con este espacio, se acercaron a la Subsecretaría General Académica de la UJED, donde les indicaron la posibilidad de sumarse al protocolo de salud mental. Este protocolo ya se está implementando en conjunto con el Instituto de Investigación Científica y las Facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Exactas. La FCCFYD se integró con dos objetivos: la intervención de un departamento psicopedagógico donde los tutores puedan canalizar a los alumnos al psicólogo, y la inclusión de todo el eje sur de las facultades de la UJED en este esfuerzo.

Además, señaló que la Facultad puede contribuir a la salud mental a través del deporte, “… ya que la actividad física tiene un impacto inmediato en la bioquímica del cerebro, estimulando la secreción de dopamina y serotonina, nuestros antidepresivos naturales, lo cual mejora la calidad de vida de los estudiantes desde una perspectiva psicológica”.

Talamantes Martínez subrayó la importancia de realizar intervenciones para la prevención del suicidio y otros trastornos de salud mental. La Facultad cuenta con una psicóloga para estructurar el departamento psicopedagógico, y todos los tutores recibirán capacitación para canalizar o intervenir cuando sea necesario. Al proyecto también se sumarán alumnos de trabajo social.

Finalmente, reiteró que se han detectado más enfermedades de salud mental en los jóvenes desde la pandemia. “Nuestra manera de contribuir también es a través de la generación de investigación. El apoyo de la directora, la maestra Abril Ávila Zúñiga, ha sido muy favorable, ya que es una impulsora de este tipo de actividades para el beneficio de todos nuestros alumnos”, concluyó.