
El peso mexicano abre la semana de la entrega del Paquete Económico 2024 con una caída frente al dólar ante una baja liquidez en el mercado, debido al feriado en Estados Unidos por conmemoración del Día del Trabajo.
Además, acciones europeas subieron después de las ‘señales’ de que las medidas de estímulo para la economía de China están funcionando.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda nacional se deprecia 0.56 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 17.18 unidades. El viernes, el peso mexicano cerró en las 17.08 unidades.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, destacó que “la divisa mexicana se vio afectada por un incremento del nerviosismo sobre una posible desaceleración de la actividad económica de EU, luego de que el reporte del viernes mostró que el mercado laboral estadounidense podría empezar a mostrar mayor holgura”.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos este 4 de septiembre?
En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en las 17.61 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Citibanamex.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cae 0.07 por ciento, a los 104.16 puntos.
En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se ubica en las mil 245.51 unidades, con un retroceso de 0.01 por ciento.
¿Qué monedas se aprecian más frente al dólar este lunes?
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México se coloca en una tasa de 9.73 por ciento, mientras que en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.20 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas se encuentran el florín húngaro con 0.55 por ciento; el peso colombiano con 0.43 por ciento; el real brasileño con 0.40 por ciento; la libra esterlina con 0.33 por ciento, y el zloty polaco con 0.27 por ciento.