¿Adiós ‘superpeso’? Comisión de Cambios recorta coberturas cambiarias y el dólar se fortalece

La Secretaría de Hacienda instruyó al Banxico a reducir el monto vigente del programa de coberturas cambiarias.

0
372

El peso mexicano profundiza las pérdidas en la última sesión de agosto esto después de que la Comisión de Cambios anunció cambios en el programa de coberturas cambiarias.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda nacional se deprecia 1.18 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 16.93 unidades. El miércoles, el peso mexicano cerró en las 16.75 unidades.

La Comisión consideró que la economía mexicana tiene fundamentos sólidos y enfrenta menor volatilidad en los mercados internacionales.

El monto vigente de coberturas está distribuido en vencimientos con plazos de uno a doce meses, por lo que la Comisión procurará en todo momento mantener el funcionamiento ordenado del mercado cambiario.

“La divisa mexicana se vio afectada por el fortalecimiento del dólar, tras la publicación esta mañana de indicadores en Estados Unidos que muestran que la Reserva Federal podría seguir profundizando su postura restrictiva”, mencionó Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex.

¿Cómo cotiza el dólar este 31 de agosto?

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, muestra un aumento de 0.51 por ciento, en las 103.68 unidades.

De igual forma, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se coloca alrededor de los mil 240.195 puntos, con un avance de 0.31 por ciento.

En ventanillas bancarias, el precio del billete verde es de 17.35 pesos cada uno, según datos de Citibanamex.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.091 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.70 por ciento.


¿Cuáles son las divisas más apreciadas este jueves?

Entre las divisas más apreciadas esta mañana están:

Yuan chino con 0.43 por ciento
Peso chileno con 0.32 por ciento
Yen japonés con 0.29 por ciento
Dólar australiano con 0.28 por ciento
Lira turca con 0.21 por ciento
Dólar neozelandés con 0.18 por ciento
Rublo ruso con 0.18 por ciento
Real brasileño con 0.15 por ciento