Al inicio de la sesión se dieron a conocer las cifras de inflación para el mercado estadounidense se dieron a conocer las cifras de inflación correspondientes al mes de septiembre, sin embargo, se colocaron por arriba de lo esperado, de tal forma que los índices de Wall Street se encuentran retrocediendo nuevamente.
La inflación para la economía estadounidense se ubicó en una tasa anual de 8.2 por ciento, mientras que el mercado esperaba que fuera de 8.1 por ciento.
La mayor baja dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York, la reporta el Nasdaq con 1.54 por ciento, en los 10 mil 256.69 enteros, mientras que el S&P 500 baja 1.18 por ciento, con 3 mil 534.46 unidades y el Dow Jones pierde 0.58 por ciento, con 3 mil 763.38 puntos.
Eduardo Ramos, analista de mercados financieros para ATFX LATAM, mencionó que, “esto nos hace pensar que hay probabilidad de que no hayamos visto ya un tope en la inflación, debido a que la inflación en comparativa mensual sube un 0.4%, por encima del anterior y de lo esperado y la subyacente en comparativa anual subió al 6.6% frente al 6.3% anterior y mayor de lo esperado y en término mensual incrementó a 0.6% también más de lo previsto”.
“Estos datos junto con la fortaleza del mercado laboral nos apuntan a que en noviembre tendremos una decisión de política monetaria con una subida agresiva para finalizar el año”, agregó el especialista.
Para el mercado mexicano también se presentan caídas, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC muestra un 0.58 por ciento menos, cotizando en los 45 mil 412.85 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores desciende 0.39 por ciento, con 948.42 unidades.
De igual forma, los precios del petróleo continúan presionados a la baja con el West Texas Intermediate cediendo 0.63 por ciento, en los 86.70 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent baja 0.48 por ciento, cotizando en 91.99 billetes verdes por barril.