El peso mexicano comienza sus operaciones sin muchos cambios, en un entorno en el que el Banco Central Europeo (BCE) decidió elevar su tasa de interés de manera más agresiva a lo esperado con un alza de 50 puntos base.
La moneda mexicana se aprecia 0.11 por ciento, o 2.26 centavos, y el tipo de cambio alcanza un nivel de 20.5364 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.09 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Citibanamex.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la divisa estadounidense, frente a una canasta conformada por seis divisas, registra un avance de 0.04 por ciento en los 107.12 enteros.
Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) también avanza 0.15 por ciento con mil 284.42 unidades.
En el mercado de dinero, el bono M a 10 años de México registra un rendimiento de 9.46 por ciento, un descenso de 0.001 puntos base, mientras que en Estados Unidos, el bono a 10 años se ubica en una tasa de 2.98 por ciento, lo que significa un decremento de 0.05 puntos base.
“La depreciación de los bonos se debe a la presión alcista en las tasas estadounidenses y las tasas europeas, tras la junta de política monetaria del BCE, donde confirmaron un alza de 50 puntos base, anunciando también un programa de compra de activos cuyo objetivo es contrarrestar la fragmentación; quedando ahora a la espera de la conferencia de Christine Lagarde”, indicaron especialistas del Grupo Financiero Ve Por Más.
El euro retomó fuerza luego de la decisión del BCE y se ubica por arriba de la paridad, en 1.0187 dólares, una apreciación de 0.11 por ciento.
“Los inversionistas también podrían preferir esperar los detalles de la nueva herramienta antifragmentación del BCE destinada a proteger a los países altamente endeudados de los crecientes costos de endeudamiento. Por lo tanto, la atención se mantiene en la conferencia de prensa posterior a la reunión, donde los comentarios de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, podrían infundir cierta volatilidad en torno a los cruces del euro”, mencionaron especialistas de Octa FX.