La Universidad Politécnica de Durango (Unipoli Dgo), participó en el ZENCON International Hackathon del 3 al 8 de junio en Playa del Carmen, Quintana Roo, obteniendo un primer y un tercer lugar en este certamen.
Este evento contó con la participación de una delegación de talento duranguense que fue integrada por varias instituciones de Educación Superior, donde se demostró el talento de los participantes a través de la puesta en práctica de habilidades como el desarrollo de software, comunicación en segundo idioma -inglés- y la gestión y planificación de proyectos.
La comunidad del Programa Académico de Ingeniería en Software de la Universidad Politécnica de Durango se hizo presente con la destacada participación de 8 alumnos y 1 alumna, 6 docentes y 2 egresados, obteniendo de manera satisfactoria los resultados de 1er. Lugar en la categoría de NTFs/Tokenization y la incubación del proyecto en la categoría B2B/B2C y un tercer equipo participando en la vertical de Web 3.0/Tools and infrastucture.
Los equipos fueron conformados de la siguiente manera:
Proyecto Green Fashion – Participación destacada-
Félix Acosta
Daniela Najera
Cristian Fernández
Luis Pérez
Jahzeel Santacruz
Carlos Flores
Proyecto NFarm – Ganador Categoría NFT’s/Tokenization-
José Bayona
Luis Cabral
Xochitl Escamilla
Osain Abitia
Fued Majul
Proyecto Huitzil – Ganador de incubación de idea-
Ángel Cruz
Ángel Retana
Damiany Rosales
Johan González
Salvador Gutierrez
Vanessa Ramírez
El evento contó con la mentoría y jueceo internacional de figuras importantes como:
José Antonio Cano – Experto en Transformación Digital y Tecnologías Emergentes-
Shahin Karman – Vicepresidente de Productos Blockchain e Innovación en Mastercard
Oderli Ferriani – CEO TUPAN
Rodrigo Espinosa – Director del Cluster Greentech y Red internacional de tecnologías limpias
Erwin Doker – CEO de ZENIQ Technologies Ltd.
Fernando Unzue – Director técnico de negocio en Fidelización de datos.
Una vez más, el Programa de Ingeniería en Software de la Universidad Politécnica de Durango se destaca en eventos internacionales por su calidad y formación de su alumnado, adicionando el profesionalismo, dedicación y compromiso de su plantilla académica, los cuales desarrollan las habilidades necesarias para competir en cualquier contexto mundial.
Cabe mencionar que el evento fue auspiciado por las empresas AVINOC, TUPAN y ZENIQ, esta última cuenta con sede en Dubai, cubriendo traslados, alojamiento y alimentos de las delegaciones, del mismo modo hacer mención del apoyo del Cluster XIXIM de Innovación y Tecnología que favorecieron la vinculación y de la propia Universidad Politécnica de Durango por permitir la asistencia y participación en el evento.
El Hackathon contó con la participación de 200 asistentes, los cuales fueron elegidos de entre más de 11,000 solicitudes de diversos países entre los que destacan: México, Colombia, Suecia, Rusia, India, Bélgica, Alemania y Francia.