Así opera Wall Street este 1 de junio de 2022. (Shutterstock)

Los principales índices de Wall Street inician este miércoles con operaciones positivas luego de la caída del martes en que asimilaban la prohibición en Europa de las importaciones de petróleo.

El Dow Jones aumenta 0.29 por ciento para ubicarse en 33 mil 87.32 unidades; el S&P 500 crece 0.48 por ciento, a 4 mil 152.05 unidades, mientras que el Nasdaq registra un incremento de 1.24 por ciento para quedar en 12 mil 230.79 puntos.

“Las bolsas globales muestran movimientos mixtos moderados, ya que los inversionistas esperan mayor claridad por parte de los bancos centrales. Hoy es el primer día de normalización en China tras el confinamiento de más de dos meses y la Reserva Federal (Fed) comenzará con su plan para reducir la liquidez en 47.5 mil millones de dólares mensuales”, dijeron analistas de Actinver.

En México, el S&P/BMV IPC baja 0.22 por ciento para ubicarse en 51 mil 640.06 puntos, mientras que el FTSE BIVA opera en mil 65.2 unidades con una caída de 0.35 por ciento.

“Un informe de ganancias mejor de lo esperado de Salesforce.com (CRM) está impulsando las acciones al alza, ganando más del 9 por ciento en el comercio previo a la comercialización. Los índices de acciones apuntan a una jornada alcista ya que los inversores intentan recuperarse del retroceso de ayer”, mencionó Shawn Cruz, director de estrategia de derivados de TD Ameritrade.

Analistas de Monex señalan que los inversionistas evalúan el desempeño económico y el escenario de política monetaria; recordaron que en los siguientes días se esperan datos de empleo en Estados Unidos.

Por otra parte, el bitcoin cotiza en un precio de 31 mil 757.77 dólares por criptomoneda, lo que significa una ligera disminución de 0.05 por ciento con respecto al martes.

Precios del petróleo
El West Texas Intermediate (WTI) sube 1.81 por ciento para tener un precio de 117.28 dólares por barril, mientras que el Brent disminuye 3.87 por ciento y queda en 118.08 dólares por barril.

“La OPEP+ continuando la política de mantener el suministro ajustado, las sanciones rusas aumentando y los temores de crecimiento de China disminuyendo. Los futuros del petróleo están agresivamente invertidos”, indicó Ben Laidler, estratega global de eToro.

Añadió que el hecho de que el petróleo esté a más de 100 dólares y no haya llevado al mundo a la recesión como en la década de 1970, habla de su poco avance ajustado por inflación y de las fuertes caídas en la intensidad energética de las economías en las últimas décadas, impulsadas por la eficiencia de la producción y el cambio hacia los servicios.

El precio del oro se posiciona en mil 844.02 dólares por onza con pocos cambios respecto a la cotización del martes, mientras que la plata cotiza en un precio de 21.8268 dólares por onza, un alza de 1.31 por ciento.

Bonos, con incrementos
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 2.9 puntos base, ubicándose en 2.87 por ciento, acumulando un incremento de 13.7 puntos base en lo que va de la semana. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubicándose en 8.66 por ciento y acumulando un incremento de 13.3 puntos base en la semana.