El peso inicia este miércoles con ganancias frente al dólar, lo que le valió para conseguir su noveno día con ganancias frente a la moneda estadounidense por la expectativa de que el Banco de México (Banxico) podría tomar una postura monetaria más restrictiva.
Según datos de Bloomberg, la moneda mexicana se aprecia 0.44 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 20.1893 unidades por dólar, con lo que registró un rally positivo de nueve sesiones de ganancias, la mayor desde septiembre de 2015. Además opera en su mejor nivel frente al dólar desde el 25 de octubre del 2021.
El peso tocó un mínimo de 20.1871 y un máximo de 20.2952 pesos por dólar durante la jornada.
“El peso mexicano gana terreno en anticipación de una postura monetaria más restrictiva. Mañana jueves 24 hay anuncio de política monetaria y el mercado espera un incremento a la tasa de interés de 50 puntos base a 6.5 por ciento. No obstante, existe la posibilidad de que el ajuste sea más agresivo o que se envíe la señal de que futuros incrementos a la tasa de interés podrían ser de 75 puntos base”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.73 unidades, según datos de Citibanamex.
El índice dólar de Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, sube 0.19 por ciento al ubicarse en mil 196.75 puntos.
Para el índice dólar (DXY), se registra un alza de 0.36 por ciento para ubicarse en 98.797 puntos.
“El dólar inicia la jornada con ganancias, en medio de otro fuerte aumento en los precios del petróleo y el gas natural, mientras los inversionistas esperan que el presidente de EU, Joe Biden, presione a Europa para que reduzca su dependencia energética rusa y anuncie nuevas sanciones contra ese país durante su viaje a Europa”, dijo Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.
Las principales monedas que se aprecian frente al dólar son el rublo ruso, con 6.51 por ciento; real brasileño, con 1.19 por ciento; el rand sudafricano, con 0.44 por ciento; la corona noruega, con 0.21 por ciento; la corona islandesa, con 0.18 por ciento y el dólar australiano, con 0.17 por ciento.