
Los principales indicadores bursátiles de Wall Street inician la operación de la semana con crecimientos, sin embargo, se perfilan para una pérdida mensual por la volatilidad que han generado las expectativas de las tasas de interés de la Reserva Federal y el conflicto de EU y Rusia.
El Dow Jones sube marginalmente 0.06 por ciento para ubicarse en 34 mil 745.41 unidades, S&P 500 registra un aumento de 0.29 por ciento, al ubicarse en 4 mil 444.56 unidades y el Nasdaq crece 1.78 por ciento para quedar en 14 mil 15.27 puntos.
“Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer algunos datos económicos, pero con el escenario de volatilidad de días previos. Cabe recordar que el viernes pasado los mercados mostraron un importante repunte, sin embargo, en términos mensuales, enero podría ser un inicio de año complicado. Es bueno visualizar que esta semana se presentan reportes corporativos clave para el mercado, de hecho, habrá que considerar que las cifras podrían ser mejores a las previstas”, señalaron analistas de Monex.
En México, el S&P/BMV IPC crece 0.49 por ciento al registrar un nivel de 50 mil 910.4 puntos, mientras que el FTSE BIVA aumenta 0.55 por ciento, al cotizarse en mil 51.35 unidades.
“Este lunes esperamos que la volatilidad continúe. Observamos movimientos mixtos en los principales índices accionarios, atentos a reportes corporativos cuyo crecimiento en utilidades pudiera ayudar a compensar la expectativa de mayores tasas”, dijeron analistas de Banorte.
Petróleo sigue en aumento
Los precios internacionales del petróleo se encuentran todavía en máximos niveles de 7 años, debido a que se siguen enviando señales de recuperación en el consumo de energía pese a los estragos de la pandemia del coronavirus.
El WTI crece 0.22 por ciento para tener un precio de 87.01 dólares por barril y el Brent sube 0.11 por ciento al quedar en un precio de 88.62 dólares por barril.
La mezcla mexicana cerró en un precio de 81.81 dólares por barril lo que significó un crecimiento de 0.26 por ciento en su sesión del 28 de enero.
Bonos mixtos
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 3.4 puntos base a 1.80 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.70 por ciento.