DURANGO, DGO.- El 31 de enero de 2022, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria #1 del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la cual se transmitió en vivo a través de la herramienta Telmex, en donde determinó por Acuerdo, que el Instituto Tecnológico del Estado de Durango (ITD) será el ente auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Local 2021-2022.
En la Sesión se aprobó el Acuerdo del Consejo General del IEPC, por el que se aprueba el diverso de la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Órgano Superior de Dirección, a través del cual se designa al Ente Auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares, para el Proceso Electoral Local 2021 – 2022;
En el Acuerdo, se instruyó a la Secretaria Ejecutiva para que coordinen las actividades conducentes con la Dirección de Administración y la Dirección Jurídica del IEPC, para que se elabore y formalice el instrumento jurídico entre el Instituto y el ITD en donde este último funja como ente auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
El ente auditor deberá presentar informes de la auditoría debiendo considerar tres modelos básicos:
I. Informes parciales: referentes a los resultados emitidos durante el proceso de auditoría, los cuales tendrán calidad de reservados en términos de las disposiciones aplicables en materia de transparencia y acceso a la información. Deberán incluir, al menos lo siguiente:
a) Los criterios utilizados para la auditoría;
b) El método para clasificar los hallazgos que permitan priorizar su atención;
c) Los hallazgos identificados y clasificados, y
d) Las posibles recomendaciones que permitan, al INE o a los OPL, atenderlos.
II. Informe final: correspondiente a los resultados finales de la auditoría, el cual deberá publicarse en el portal oficial del INE o del OPL, a más tardar un día antes de la Jornada Electoral.
III. Informe de evaluación de la operación del PREP: considera el cierre de operaciones del PREP, así como la etapa de evaluación del mismo.
El alcance de la auditoría deberá cubrir, como mínimo, los siguientes puntos:
I. Pruebas funcionales de caja negra al sistema informático para evaluar la integridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados preliminares.
II. Análisis de vulnerabilidades, considerando al menos pruebas de penetración y revisión de configuraciones a la infraestructura y/o servicios relacionados con Tecnologías de la Información y Comunicaciones donde se implemente el PREP.
III. Pruebas de negación de servicio al sitio del PREP.
En la Sesión, la Secretaría Ejecutiva del IEPC, presentó el Tercer Informe, relativo al monitoreo de encuestas y sondeos de opinión para el Proceso Electoral Local 2021 – 2022; y el Informe respecto de los recursos interpuestos en contra de los actos y resoluciones del Órgano Máximo de Dirección de este Instituto, así como de las quejas presentadas por presuntas violaciones a la normatividad electoral, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango.
Todas las Sesiones del Consejo General, al igual que las de Comisiones son transmitidas en vivo a través de nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/channel/UCa_O86yXp85xHPNLnz5wujQ y en Facebook Live en: https://www.facebook.com/InstitutoElectoralDurangoIEPC