Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York operan con variaciones negativas ante la especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de la próxima semana, además, se esperan más resultados trimestrales y la resolución de la reunión entre diplomáticos rusos y estadounidenses sobre el problema en Ucrania.
El Dow Jones cae 0.29 por ciento para ubicarse en 34 mil 616.31 unidades, el S&P 500 registra una baja de 1.12 por ciento, al ubicarse en 4 mil 432.32 unidades; y el Nasdaq disminuye 1.34 por ciento para quedar en 13 mil 964.34 puntos.
“En la semana, los índices cerrarían a la baja, presionados por la caída en los títulos de las empresas del sector tecnológico, que se han visto afectadas por la perspectiva de mayores tasas de interés. Por lo anterior, los mercados se mantienen a la expectativa de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que tendrá lugar la próxima semana”, señalaron analistas de Ve por Más.
En México, los indicadores siguen la misma tendencia, ya que el S&P/BMV IPC cae 0.44 por ciento al registrar un nivel de 52 mil 277.93 puntos, mientras que el FTSE BIVA baja uno por ciento, al cotizarse en mil 74.27 unidades.
“El S&P/BMV IPC extiende el ajuste y rompe el apoyo en 52 mil 600, acentuando al mismo tiempo las señales negativas de los indicadores. Ahora pondría a prueba al apoyo en 52 mil 100, que podría frenar el descenso, pero sólo temporalmente”, indicó Georgina Muñiz, analista técnico de Vector.
Crudo va por 5 semanas a la alza
Pese a que los precios internacionales de petróleo presentan una fuerte disminución en la sesión de hoy, lograrían rescatar crecimientos que apuntarán a su quinta semana positiva, luego de alcanzar precios máximos de hace 7 años.
En la operación de este viernes, el WTI baja 1.8 por ciento para tener un precio de 84.01 dólares por barril y el Brent disminuye 1.36 por ciento al quedar en un precio de 87.18 dólares por barril.
“Aliviar las preocupaciones sobre la variante ómicron y su efecto sobre la demanda puede continuar apoyando los precios del petróleo después de que el Brent se acercará poco a poco a los 90 dólares el barril. Por el lado de la oferta, los cortes en Libia y Ecuador, aumentos de producción en dificultades en Nigeria y Angola y expectativas decrecientes para la capacidad de producción marginal de Rusia se suma al sentimiento alcista”, mencionaron analistas de Bloomberg Intelligence.
Bonos mixtos
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 3.2 puntos base y se ubica en 1.77 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.67 por ciento.