Entrega CN-UJED y Clúster del Mezcal, nueve constancias de exportación a empresas locales

0
661

DURANGO, DGO.- El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) y el Clúster del Mezcal hicieron entrega, en las instalaciones del propio centro, de nueve constancias de exportación a empresas locales de mezcal, lo que les permitirá la venta de su producto a diferentes países.

Rafael Reyes Tirado, director del CN-UJED, comentó que “… esto tiene su origen en un convenio, una carta compromiso, como dicen los extranjeros, de la Universidad Juárez -a través del Centro de Negocios- con la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), denominado Plan de las Américas, en el cual sólo pueden participar las universidades que cuentan con el modelo SBDC. La UJED cuenta con este modelo desde el año 2005; en esta alianza de las Américas participan cuatro países: Colombia, El Salvador, México y Estados Unidos”.

Asimismo, destacó que en este año 2021 nueve empresas duranguenses productoras de mezcal recibieron el apoyo del CN para la realización de un Plan de Exportación, a fin de que puedan llevar su producto a otro país. “Nos da mucha alegría, pues fortalecemos la economía de la entidad, se genera impacto económico y en la medida de nuestras posibilidades como institución educativa con los recursos que tenemos tratamos de coadyuvar al desarrollo del estado generando empleo”.

En ese sentido, señaló que el modelo SBDC es el más exitoso a nivel mundial, “… para nosotros como Centro de Negocios siempre es satisfactorio que los empresarios de nuestra entidad se fortalezcan; estamos para ayudarlos, contentos de que se encuentren en la UJED, que es su casa. Les deseo el mejor de los éxitos en cerrar sus negocios con otros empresarios de otros países.

Solamente el uno por ciento de las empresas son exportadoras, lo cual es muy poco, pero estoy seguro de que con el esfuerzo de cada uno de ustedes ese trabajo ira creciendo”, pronunció.
Dijo también que el CN está considerando participar en el capítulo 25 del TECMEC, que está dedicado a las pymes. “Nos sentimos orgullosos de que la Universidad esté con sus pares de Canadá y Estados Unidos, y que fuimos considerados para dar una opinión y, sobretodo, que las pymes de México y Durango se fortalezcan más”, expresó.