Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abrieron la mañana de este viernes con operaciones positivas por asimilación de datos económicos de relevancia que se dieron a conocer durante la semana tanto a nivel internacional como local.
El Promedio Industrial Dow Jones registra un crecimiento de 0.15 por ciento para ubicarse en 35 mil 974.82 unidades, mientras que el S&P 500 se apunta un incremento de 0.11 por ciento, al ubicarse en 4 mil 654.77 unidades y el Nasdaq Composite sube 0.15 por ciento, con 15 mil 728.16 unidades.
“Los inversionistas continúan asimilando las elevadas cifras de inflación que se han publicado en la semana. Los futuros en EU anticipan una apertura positiva, con el S&P500 cotizando 0.2 por ciento arriba de su valor teórico. Asia cerró al alza y Europa presenta variaciones dispares”, dijeron analistas de Ve por Más.
En México, lo principales índices como el S&P/BMV IPC inició su apertura con un incremento de 0.27 por ciento para ubicarse en 51 mil 844.31 puntos, mientras que el FTSE BIVA crece 0.44 por ciento con una cotización de mil 70.67 unidades.
“Los futuros accionarios estadounidenses operan con movimientos positivos, con lo cual podrían sumar otra semana al alza. El mercado ha superado el nerviosismo inicial que generó el alto dato de inflación correspondiente a octubre.”, mencionaron analistas de Ve por Más.
Petróleo sigue a la baja
Los precios internacionales del petróleo registran su tercer día en terreno principalmente por la incertidumbre que generan las medidas que tomará el gobierno de EU para controlar los precios del petróleo y por ende la inflación.
El WTI registra una disminución de 1.14 por ciento y cotizando en 82.19 dólares por barril, mientras que el Brent registraba una caída de 0.80 por ciento, al cotizar en un precio de 82.21 dólares por barril.
“Durante varias semanas, un pequeño grupo de sus principales asesores ha discutido posibles medidas, según personas familiarizadas con el tema. El consenso ha sido difícil de alcanzar, dado que algunos funcionarios del Departamento de Energía se oponen a recurrir a las reservas estratégicas, mientras que los asesores de la Casa Blanca presionan para obtener una liberación, o incluso para detener las exportaciones de crudo de Estados Unidos”, indicó Bloomberg.
Sube bono de EU
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, muestra un incremento de 1.7 puntos base a 1.56 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.27 por ciento.