Así opera el peso este 1 de noviembre de 2021. (Shutterstock)

El peso comienza noviembre perdiendo terreno frente al dólar e hilando la quinta sesión al hilo con caídas, debido a que los mercados operarán con cautela antes de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del próximo miércoles.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana se deprecia 1.05 por ciento y cotiza en 20.7794 unidades por dólar, esto en el ámbito interbancario.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.6635 y un máximo de 20.7915 pesos por dólar.

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 21.28 unidades, según datos de Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, avanza 0.1 por ciento a mil 161.68 puntos.

Las divisas más depreciadas son el won surcoreano con 0.68 por ciento, la rupia de Indonesia con 0.56 por ciento, el rand sudafricano con 0.50 por ciento y el ringgit de Malasia con 0.27 por ciento.

En contraste entre las divisas que ganan terreno, se destacan la lira turca con 1.0 por ciento, el shekel israelí con 0.79 por ciento, la corona noruega con 0.37 por ciento el franco suizo con 0.34 por ciento y la corona sueca con 0.29 por ciento.

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 4.40 puntos base y se ubica en 1.59 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.50 por ciento.

“Si bien, se espera que la Fed anuncie el inicio de la reducción de sus compras de activos, los inversionistas buscarán pistas sobre cuándo empezará a aumentar la tasa de interés de referencia. Por su parte, el peso es la segunda moneda más depreciada dentro de las divisas de países emergentes debido al incremento de la aversión al riesgo internacional por mayores presiones inflacionarias a nivel global”, comentaron analistas de Monex.