Así se mueven los mercados en Wall Street este jueves 28 de octubre. (Shutterstock)

Los principales índices accionarios en Wall Street se encuentran en terreno positivo debido a que los inversionistas asimilan una temporada de sólidos reportes trimestrales; sin embargo, se mantienen cautelosos ante las presiones inflacionarias y la desaceleración económica.

Las operaciones del Promedio Industrial Dow Jones sube 0.62 por ciento y se ubicaron en las 35 mil 710.82 unidades. El S&P 500 avanza un 0.82 por ciento, a 4 mil 588.79 unidades y el Nasdaq Composite gana 1.08 por ciento, a 15 mil 400.12 unidades.

Las acciones de Ford aumentaron más del 13 por ciento después de conocer sus beneficios del tercer trimestre y elevó su previsión de beneficios de cara a todo el año, ya que la fuerte demanda de sus camiones ayudó a compensar el impacto de la escasez mundial de semiconductores.

Al cierre de la jornada de hoy se esperan los resultados de Amazon y Apple.

En EU se publicó el PIB del tercer trimestre que creció a una tasa trimestral anualizada de 2 por ciento, lo que equivale a una tasa trimestral de 0.5 por ciento.

“Si bien el PIB anualizado de EUA se observó por debajo de los pronósticos del mercado, el consumo personal se mantiene robusto. Los Bancos Centrales mantienen un tono más restrictivo, por lo tanto, sería probable ver un incremento de la volatilidad financiera hacia finales de año”, comentó Carlos Hernández, analista senior de Masari Casa de Bolsa.

En el mercado de materias primas, los precios de los energéticos siguen a la baja, con el WTI perdiendo 1.49 por ciento y cotizando en 81.48 dólares por barril.

Para el caso de las bolsas accionarias mexicanas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 0.33 por ciento, a 51 mil 544.01 puntos. En tanto, el FTSE BIVA baja 0.37 por ciento, a mil 59.78 unidades.

En cuanto a indicadores, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del segundo trimestre mostró un crecimiento trimestral en 21 de las 32 entidades federativas, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Entre los estados que presentaron los mayores avances durante el trimestre, se destacan Guerrero (31.47 por ciento), Nayarit (31.45 por ciento) y Colima (9.04 por ciento).

Por otra parte, los estados que enfrentan las mayores contracciones son Aguascalientes (3.91 por ciento), Campeche (2.46 por ciento), Morelos (2.15 por ciento), Puebla (1.09 por ciento) y Guanajuato (0.92 por ciento).