Así opera el peso este 28 de octubre de 2021. (Shutterstock)

El peso comienza la sesión de este jueves con tropezón, esto tras conocerse que la economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre por debajo de las expectativas del mercado, y en espera de conocer el viernes el dato del PIB en México.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana se deprecia 0.21 por ciento y cotiza en 20.353 unidades por dólar, esto en el ámbito interbancario.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.2878 y un máximo de 20.3775 pesos por dólar.

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 20.74 unidades, según datos de Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, cae 0.11 por ciento a mil 155.58 puntos.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicó el PIB del tercer trimestre, el cual creció a una tasa trimestral anualizada de 2 por ciento, lo que equivale a una tasa trimestral de 0.5 por ciento.

“La desaceleración en el crecimiento del PIB de Estados Unidos se debió a mayores presiones inflacionarias, menor confianza del consumidor, lenta recuperación en el mercado laboral, debilidad en la demanda externa y cautela por la tercera ola de COVID-19″, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.

Por otro lado, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo volvieron a alcanzar un mínimo desde que inició la pandemia, al registrar 281 mil solicitudes la semana pasada o una disminución de 10 mil.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas muestran pocos cambios frente al dólar y a la espera de información económica relevante, siendo las dos divisas más depreciadas la lira turca con 1.14 por ciento y el rand sudafricano con 0.43 por ciento.

En EU, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 0.2 puntos base y se ubica en 1.54 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.54 por ciento.