DURANGO, DGO.- En la Sala de Rectores del Edificio Central el guía universitario, Rubén Solís Ríos, tomó protesta a Miguel Garza Martínez como nuevo secretario académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCB-UJED), perteneciente al campus Gómez Palacio.

Garza Martínez dará continuidad al trabajo que se viene realizando en la FCB y tendrá como encomienda principal el lograr la certificación internacional. Al respecto, el nuevo funcionario manifestó que “… buscaremos la acreditación internacional, de inicio con la licenciatura en Biología, que es la más consolidada y acreditada a nivel nacional. Agradezco la confianza de mi director y del rector para esta responsabilidad”, subrayó.

Al ratificar el nombramiento, Solís Ríos exhortó a Garza Martínez a cumplir la Ley Orgánica y los reglamentos de la UJED, así como desempeñar leal y universitariamente el cargo, mirando por el bien y la prosperidad de la Universidad, y a su vez le felicitó por su nueva comisión.

Entre los desafíos que afrontará el secretario académico estarán el aumentar la titulación en los alumnos, dar continuidad a los programas de tutorías y atención a los estudiantes, las academias, por ejemplo, trabajo que se ha venido haciendo pero que se buscará mejorar los procesos y aumentar la participación, según declaró el propio Miguel Garza.

Por su parte el director de la Facultad, Jorge Sáenz Mata, confió en que “…como secretario académico estará plenamente involucrado para darle seguimiento, tiene todas las características para sacar adelante la acreditación internacional, un proyecto muy ambicioso que nos planteamos dentro de nuestro Plan de Desarrollo como administración”. Al respecto, detalló que en la esfera ambiental “tiene mucha capacidad por su perfil… y nos va a apoyar mucho en este proceso”.

Por último, Sáenz Mata puntualizó que también han tenido reuniones de trabajo con la Facultad de Ciencias Forestales, “… son nuestro referente y ejemplo a seguir en la acreditación internacional; tenemos claro qué es lo que tenemos que trabajar, estamos ahorita con la reestructuración de planes de estudio de la licenciatura, certificación ISO-14001, certificaciones de calidad y las de los profesores, y sobretodo planeando un programa para los profesores, para las clases de inglés”, concluyó.