Muchos empresarios y celebridades han utilizado sociedades fantasmas para desviar recursos a paraísos fiscales libres de impuestos. (Shutterstock)

Este domingo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló una investigación bautizada como los ‘Pandora Papers’ en la que denuncia cuentas secretas en paraísos fiscales.

Se trata de una publicación que se logró gracias al trabajo de más de 600 periodistas de 117 países. Es la mayor colaboración periodística de la historia, superando los ‘Panama Papers’ en 2016.

¿Qué son los ‘Pandora Papers’?
Es una investigación periodística a nivel mundial basada en la filtración de archivos de paraísos fiscales más amplia de la historia, en la que se revelan los tratos secretos y activos ocultos de más de 330 políticos, empresarios y funcionarios públicos de más de 90 países y territorios.

La investigación se basa en 11.9 millones de archivos, entre formularios, correos electrónicos y hojas de cálculo que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación logró recopilar.

Aunado a ello, toda esa información desvela que muchos personajes mantienen activos en fideicomisos, sociedades fantasma y trusts.

La investigación muestra cuál es la estructura financiera a nivel mundial que evita que el dinero circule por las agencias tributarias de cada país. En los ‘Pandora Papers’ se detallan las técnicas para evitar y eludir el pago de impuestos – a la hora de hacer inversiones o comprar propiedades – o de mantener en secreto determinados nombres detrás de sociedades fantasma.

¿Quiénes están en los ‘Pandora Papers’?
Acorde con la investigación, estarían incluidos más de 330 funcionarios públicos, empresarios y celebridades. Además de 35 lideres mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, de los cuales tres siguen en activo (Luis Abinader, Guillermo Lasso y Sebastián Piñera) y 11 ya dejaron el poder.

Entre esos 11 exmandatarios figuran el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.

En el caso de Piñera, los medios chilenos CIPER y LaBot revelaron que el mandatario hizo negocios en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas y, entre esos negocios, figuró la compraventa del proyecto minero Dominga, una operación que involucró al empresario Carlos Alberto Délano, uno de sus amigos de la infancia.

Piñera y su familia eran los mayores accionistas del proyecto Dominga, pero meses después de llegar al Palacio de La Moneda Piñera vendió el proyecto minero a Délano con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares y otra en las Islas Vírgenes Británicas por 138 millones de dólares.

Otro de los presidentes en activo que aparecen en los archivos es Lasso, que fue banquero y llegó a operar 14 sociedades inscritas en paraísos fiscales, de acuerdo con el diario El Universo, que explica que el mandatario se deshizo de esas entidades en 2017 antes de presentarse a las elecciones.

Abinader aparece vinculado a dos sociedades secretas en Panamá, que fueron creadas antes de que llegara al poder el año pasado, según el informe con Alicia Ortega de Noticias Sin.

De acuerdo con esa investigación, Abinader aparece como beneficiario de esas entidades desde 2018, tres años después de que entrara en vigor una ley que obliga a las empresas a divulgar sus dueños.

Los archivos también salpican a rostros tan conocidos como los del exprimer ministro británico Tony Blair; el antiguo director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn; y a los cantantes Julio Iglesias y Shakira o el entrenador del Manchester City Pep Guardiola.

Entre otras cosas, la investigación reveló que el rey Abdalá II de Jordania supuestamente gastó 100 millones de dólares en casas de lujo en California y otros lugares, y sacó a la luz nuevos detalles sobre importantes donantes extranjeros del Partido Conservador del primer ministro británico, Boris Johnson.

Los archivos también destapan actividades financieras cuestionables por parte del “ministro oficioso de propaganda” del presidente ruso Vladímir Putin.

‘Pandora Papers’ en México
Acorde con la investigación Los negocios offshore de al menos 3,047 mexicanos que movieron fortunas a paraísos fiscales con la colaboración de bancos, asesores y despachos legales quedaron al descubierto este domingo.

Entre los ciudadanos y residentes de México que utilizan sociedades fantasma, fideicomisos o fundaciones opacas, aparecen más de 80 personajes del mundo de la política que han llevado millones de dólares a lugares que ofrecen privilegios fiscales bajo la sombra del anonimato, fuera del alcance de las autoridades hacendarias y de las agencias reguladoras.

En estos ‘Pandora Papers’ aparecen políticos cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, y figuran además los hijos y hermanos de antiguos gobernadores del PRI y PAN, así como miembros actuales de gabinetes estatales y personas del Partido Verde.

Asimismo, aparecen distintos empresarios como el magnate minero Germán Larrea Mota Velasco, la heredera del grupo cervecero Modelo, María Asunción Aramburuzabala.

Aquí la lista de personajes involucrados:

Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia
Armando Guadiana Tijerina, senador por Coahuila y empresario minero
Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes
José Manuel Sanz Rivera, jefe de la oficina del gobernador de Morelos
Fernando Donato de las Fuentes Hernández, secretario de Gobierno de Coahuila
Juan Ignacio García Zalvidea, exdiputado y exalcalde en Cancún
Juan Carlos Márquez Heine, secretario de Salud de Oaxaca
Julia Abdala Lemus, empresaria, pareja de Manuel Bartlett
Arturo Montiel Yáñez, empresario, hijo del exgobernador del Estado de México
Paulina Díaz Ordaz, publirelacionista, esposa de diputado y nieta de expresidente
Jesús Murillo Ortega, empresario, hijo del exgobernador de Hidalgo
Francisco Antonio José Patrón Laviada, empresario, hermano del exgobernador de Yucatán
Francisco Labastida Gómez, empresario, hijo del exgobernador de Sinaloa
Fernanda Castillo Cuevas, esposa del gobernador del Estado de México
Marcelo y Carlos de los Santos, empresarios, hijos del exgobernador de San Luis Potosí
Germán Larrea, presidente de Grupo México
María Asunción Aramburuzabala, empresaria e inversionista
Fernando Chico Pardo, de Asur
Alberto Baillères González, de Grupo Bal
Carlos Peralta Quintero, de Grupo IUSA
Familia Salinas (empresarios)
Leopoldo Espinosa Abdala, farmacéutica RIMSA
Jorge Humberto Santos Reyna y Samira Barragán Juárez, Arca Continental
Alejandro González Zabalegui, empresario
Alejandro Aboumrad González, directivo de IDEAL
Antonio Madero Bracho, Rassini
Armando Hinojosa Cantú, Grupo Higa
Ricardo Pierdant Grunstein, empresario
Edgar Manuel Méndez Montoya, operador financiero del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge