FOTO: Sotero Herrera López

A la fracción parlamentaria “Cuarta Transformación” y su aliado del PVEM, les tomo poco menos de dos horas imponer su mayoría, para sacar adelante el dictamen que contenía la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado; a sus adversarios les llevará 15 días hábiles su publicación en el periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Todo parece indicar que la victoria relámpago que se adjudicaron con bombo y platillo, quedará solo en una intentona que no rendirá el fruto esperado el 31 de agosto, en que se instalará la Sexagésima Novena Legislatura, con la mayoría de la fracción parlamentaria “Va por Durango”, integrada por 15 diputados del PRI, PAN y PRD.

A pesar de que luego de la aprobación del Decreto No. 619 que contiene la reforma aludida, la diputada Sandra Amaya (Morena) solicitó la inmediata publicación del decreto en el órgano oficial del Estado, no prosperó.
Y es que cómo esperar que el Ejecutivo cumpla la petición de la diputada de Morena, cuando se está por encima de la Ley, pero sobre todo cuando existe un interés político que socaba los intereses de los partidos que integran la Alianza “Va por Durango”, cercana al corazón del que manda en el Bicentenario.

Pero además la ley es clara, cuando indica en su artículo 234 y 235 de la Ley Orgánica del Congreso, que “Recibida la ley o decreto respectivo, el Titular del Poder Ejecutivo contará con un plazo de hasta 15 días hábiles, contados a partir de la fecha de su recepción para formular y notificar al Congreso del Estado, las observaciones correspondientes.

(Art. 235).- De no formularse y notificarse las observaciones en el plazo establecido se reputará sancionada la ley o decreto, y el Gobernador del Estado ordenará su publicación, en un plazo no mayor de 15 días hábiles posteriores. Si al concluir este último plazo no se publicare, el Presidente de la Mesa Directiva ordenará de inmediato su publicación”.

Ya en una anterior columna plateábamos como una salida para los “apanicados” de la Alianza “Va por Durango” (https://yancuic.com/2021/08/12/habria-colapso-en-el-congreso-de-durango/), la publicación de la reforma como una alternativa de revertir el albazo de MORENA.

Porque no sabemos si a los Morenos les fallaron sus asesores o no checaron bien la ley, o tal vez confundieron “días fatales” con “días hábiles”. En el supuesto de que la ley hablara de días fatales, el 29 de agosto habría de realizarse la publicación, y con esas cuentas si habrían podido hacerse de la JUGOCOPO como lo planearon.

Sin embargo, la ley habla de días hábiles, permitiendo que el último día de la publicación sea justo el 3 de septiembre; lo que significa que si el Secretario General de Gobierno Héctor Flores, se apega a la ley; la norma vigente al 31 de agosto día en que fenece la Sexagésima Octava Legislatura y nace la Sexagésima Novena Legislatura, será la que indica:

Artículo 86.- En la segunda sesión de la Legislatura y para todo el ejercicio constitucional, la asamblea elegirá por mayoría absoluta y mediante votación por cédula, el órgano de gobierno interior denominado Junta de Gobierno y Coordinación Política, integrado por un Presidente, que será el coordinador del grupo parlamentario o coalición parlamentaria que por sí mismo cuente con la mayoría absoluta de Diputados del Congreso; dos secretarios, uno de grupo o coalición mayoritario y otro de la primera minoría y dos vocales que corresponderán a Diputados del grupo parlamentario o coalición parlamentaria mayoritarios y de la segunda minoría respectivamente.

Si la norma que rige la vida interna del Poder legislativo es tan clara, no se entiende el desconocimiento que de ella tienen algunos diputados, quienes sobre la ley, le solicitaron al coordinador de los Senadores de MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, su intervención ante el Jefe del Ejecutivo para que publicara la reforma.

Y fueron más allá al advertir que el pasado fin de semana se pondría al teléfono Julio Scherer Ibarra, el Consejero Jurídico del Presidente de la República con el Secretario General de Gobierno para hacerle saber el delito en que estaba incurriendo al no publicar la reforma, y aunque no hay certeza de que la llamada se efectuara, el desconocimiento de la ley es evidente.

Cómo evidente es que el Sistema Representativo Mexicano, se divide para su ejercicio en tres poderes: Ejecutivo, legislativo y Judicial. Que la democracia representativa procede del poder pueblo, que no la ejerce de manera directa sino a través de sus representados a quienes eligió mediante el voto, y que se reseña de manera perfecta en nuestra Constitución Política, la misma que quienes se van juramentaron cumplir.

“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa (…), reza el artículo 40 de la Constitución General de la República.

Por lo tanto, la reforma es legal al ser votada por la mayoría, pero es inconstitucional en su contenido, porque ninguna ley puede estar por encima de la Constitución. La votación mayoritaria de la marca MORENA no puede estar sobre el Sistema Representativo que prevé la Carta Magna.

Pero ese será otro tema, luego que se instale la nueva legislatura…

Por lo pronto todo parece indicar que la presidencia de la JUGOPO estaría en las manos de Ricardo López Pescador, coordinador de los diputados del PRI, o de Joel Corral coordinador de la bancada del PAN, de entre ellos dos saldrá el coordinador de la fracción parlamentaria “Va por Durango”, quien se convertirá en el titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.