Conoce cómo cotiza el peso frente al dólar este lunes 23 de agosto (Shutterstock)

Tras ser sacudido durante las últimas sesiones de la semana, el peso continúa su depreciación, cuando la calma entre los inversionistas regresa moderadamente, de cara a una semana que será dominada por las noticias provenientes de Jackson Hole.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda nacional se deprecia 0.18 por ciento, a las 20.40 unidades.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.27 unidades y un máximo de 20.41pesos por dólar.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.87 pesos por unidad, según datos de Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, retrocede 0.35 por ciento a mil 154 puntos.

Gran parte de la atención del mercado esta semana se centrará en el discurso del viernes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. El año pasado implementó una nueva forma de administrar la política monetaria, que incluye permitir que se supere la meta de la inflación.

Un año después surgen preocupaciones de que la política ya ha pasado su fecha de caducidad con una inflación obstinadamente más alta que el objetivo de política del banco.

El banquero estadounidense ha recibido el apoyo de Janet Yellen para ampliar su mandato.

Esta mañana hay datos mixtos que evidencia que la lucha contra la pandemia en todo el mundo son evidentes en los datos del PMI de esta mañana: La actividad en el sector de servicios de Japón se redujo al ritmo más rápido en 15 meses debido a que las restricciones para combatir el COVID afectaron a las empresas.

En Europa, la manufactura fue superada por los servicios por primera vez desde que se apoderó de la pandemia, y las fábricas lucharon por mantenerse al día con la demanda en agosto debido a la escasez de componentes y las dificultades de transporte. El PMI de servicios para el Reino Unido fue más bajo de lo previsto y las empresas culparon a la escasez de personal. Se espera que los datos del PMI de la economía estadounidense l, muestren una ligera moderación en el ritmo de crecimiento.

Los inversionistas están comenzando la semana con positivos, con compras de oportunidad después de la caída de las acciones la semana pasada. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 1.3 por ciento mientras que el índice Topix de Japón cerró un 1.8 por ciento más alto.

En Europa, el índice Stoxx 600 gana 0.4 por ciento y los minoristas se encontraban entre los de mejor desempeño. Los futuros del S&P 500 apuntan ganancias en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 1.282 por ciento y el petróleo había vuelto a superar los 64 dólares el barril y el oro subía.

En cuanto a indicadores económicos, esta mañana se publicó en México la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de junio, que mostró un crecimiento mensual real de 1.62 por ciento en los ingresos totales por suministro de bienes y servicios, hilando cinco meses al alza y mostrando una aceleración en el ritmo de recuperación luego de que en mayo avanzaron 0.72 por ciento.

Por otro lado, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó también las cifras de ventas minoristas de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) correspondiente a junio 2021, en donde se observa que durante el mes los ingresos por el suministro de bienes y servicios al por menor disminuyeron 0.6 por ciento.