Las tres principales agencias calificadoras de crédito rebajaron la deuda de México a principios de este año a medida que la crisis del nuevo coronavirus afectaba las perspectivas de crecimiento del país. Un fondo japonés mantiene sus apuestas.
El principal fondo de bonos de Mitsubishi UFJ Kokusai Asset Management ha tratado de mantener la exposición a la nación cambiando a efectivo y deuda supranacional, a pesar de que tuvo que deshacerse de las participaciones de valores soberanos de México cuando su calificación cayó por debajo de ‘A’.
“Queríamos mantener nuestra exposición al peso en efectivo después de vender los bonos del Gobierno mexicano, ya que estaba infravalorado y ofrecía un rendimiento de alrededor del 5 al 6 por ciento”, dijo Tatsuya Higuchi, gestor ejecutivo de la firma de gestión de activos con sede en Tokio, que administra alrededor de 134 mil millones de dólares.
“Reequilibramos nuestras posiciones generales de efectivo y ajustamos la duración de nuestra cartera de bonos”.
La pandemia de COVID-19 ha creado dilemas similares en todo el panorama de mercados emergentes. Si bien los bonos de países como México y Brasil han sido los más afectados por la huida del riesgo, también ofrecen rendimientos excepcionalmente altos en una época en que los bancos centrales de todo el mundo están reduciendo las tasas a mínimos históricos. También han estado entre los de mejor desempeño a medida que los mercados se recuperaron del pánico inicial.
El fondo Global Sovereign Open de Mitsubishi UFJ Kokusai compró bonos supranacionales denominados en pesos por primera vez en abril, incluida deuda emitida por agencias internacionales como el Banco Europeo de Inversiones, señaló Higuchi. Estos tienen una calificación ‘AAA’, lo que permite al fondo incluirlos en su cartera.
El gestor de activos tuvo que vender todos sus bonos soberanos mexicanos después de que Moody’s Investors Service, S&P Global Ratings y Fitch Ratings rebajasen la calificación del país por debajo de la categoría ‘A’ en marzo y abril. Moody’s ahora tiene una calificación para México de ‘Baa1’, mientras que S&P lo ubica en ‘BBB+’ y Fitch en ‘BBB-‘.
“Las rebajas en la calificación soberana de México llegaron antes de lo que esperábamos”, puntualizó Higuchi. “Teníamos en cuenta que México podría sufrir una rebaja en algún momento ya que la situación fiscal del país parecía vulnerable debido a la caída de los precios del crudo”.
Peor contracción
El Banco de México (Banxico) advirtió el mes pasado que el país podría registrar su peor contracción económica desde la década de 1930 en medio de la propagación del virus y la caída de los precios del petróleo. En abril, más de 12 millones de mexicanos perdieron o sufrieron el cese temporal de sus trabajos. A pesar de la recesión, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha resistido firmemente a introducir grandes gastos de estímulo o rescates en un intento por proteger la posición fiscal del país.
El fondo Global Sovereign Open tenía alrededor del 2 por ciento de sus tenencias en el peso a fecha de 29 de mayo, de los cuales el 0.7 por ciento está en bonos supranacionales. Tenía 3.2 por ciento en deuda del Gobierno mexicano en febrero, más de cuatro veces la ponderación del 0.7 por ciento de FTSE World Government Bond Index. El fondo ha registrado un rendimiento de alrededor de 0.9 por ciento este año y 3.3 por ciento en los últimos 12 meses, según datos compilados por Bloomberg.
La trayectoria del peso ha sido volátil, cayendo a un mínimo histórico de 25.7849 por dólar en abril, antes de recuperarse aproximadamente 15 por ciento para cotizar a 22.3706 este jueves.
Bonos del Tesoro de EU y España
En otros lugares, el fondo mantiene su posición sobreponderada en bonos del Tesoro de Estados Unidos y ha impulsado las tenencias de bonos del Gobierno español, abundó Higuchi.
“A pesar de que los rendimientos del Tesoro han caído, siguen siendo altos en relación con otros países importantes”, explicó. “Creemos que la economía de EU se recuperará más rápidamente que otras, y el Gobierno tiene más margen para introducir más medidas de estímulo económico”.
Los bonos españoles destacan como los más atractivos de Europa debido a sus rendimientos relativamente altos, añadió Higuchi. El fondo ha aumentado sus tenencias de la deuda del país a aproximadamente el 15 por ciento de su cartera, la mayor cantidad desde que comenzó a desarrollar la posición hace aproximadamente dos años, manifestó Higuchi.